Home » Articole » Articles » RESEÑA: Los animales, personajes en los libros de Michaël Riche Villmont

RESEÑA: Los animales, personajes en los libros de Michaël Riche Villmont

Inspirado por la lealtad de los animales hacia el hombre, descrita en los libros de Michael Riche-Villmont, he pensado hacer una breve reseña sobre éste tema, un tema del alma para millones de personas sensibles, educadas, con un gran corazón. Una reseña temática de unos libros de Michael R. Villmont quien casi en todas sus obras nos sensibiliza con la descripción de los amigos las mascotas.
Algunos dicen que una casa de la cual faltan los niños y los animales, es una casa casi vacía sin alegría y sin la hermosura de esas criaturas inocentes que nos inspiran y embellecen la existencia. Justo en esta vida tumultuosa, estresante. Otros, dicen que los animales son un verdadero medicamento contra el estrés y la depresión. A lo mejor todos tienen razón. También se dice que los niños crecen y se van, en cambio los animales quedan para siempre como unos niños apegados y leales a su amigo, el Hombre. Yo también creo todo ello. Y también lo cree Michael R. Villmont, evidente cuando lees sus libros. Porque sus novelas reciben vida también de parte de los personajes animales, descritos en situaciones y escenas impresionantes por los sentimientos emocionantes, experiencias intensas que nos los inducen. Y también por los valores espirituales sobre los cuales nos determina meditar: amor incondicional, lealtad y gratitud, compasión. ¿Pero acaso es suficiente solamente que meditemos en esto sin que tengamos a nuestro lado a un animalito?
Haría una mención más: los animales personajes de los libros de Michaël R. Villmont no son una ficción. El autor, según él mismo ha confesado, ha descrito los personajes inspirándose de la vida real y tomando como modelos a sus propios animalitos (Brice, Lilá, Boby, Chica, Geky), o los animales de algunos amigos (los caballos), incluso la psicología, el comportamiento y las actitudes de estos, llenas de amor, alegría y lealtad.

Empezaría con la novela “El Cetro de los Caballeros Hospitalarios”, un libro sobre la vida y los valores caballerescos de la Edad Media y los de hoy en día, de nuestros tiempos, puestos en espejo. Valores que nos son destacados por los personajes principales, personas y animales. El joven Phillip de Chamont, el descendiente de una antigua familia de nobles franceses, determinado por una tentativa de hurto del cetro hospitalario, de su antiguo castillo, empieza a escribir un libro sobre la historia de su familia.

El joven, médico en Niza, nos es descrito como una aparición moderna del caballero medieval, correcto, valiente y leal. Igual que los caballeros medievales, es el héroe de unas acciones peligrosas, en una variante policiaca, situaciones en las cuales son evidenciadas esas cualidades y valores espirituales, transmitidos de generación en generación. Me parece que uno de los valores olvidados a menudo, nos es presentado: la familia, unida por las tradiciones y el amor, por el respeto y la buena educación. Podemos decir que es una familia normal, o así debería de ser una familia normal. Y sin embargo, falta un elemento de embellecimiento de las relaciones familiares, que complete el proceso de transformación y consolidación de la casa en un verdadero hogar. Así es, falta el animalito, el eterno niño. Hecho remediado mediante la adopción de un perrito, escena que nos emociona.
De esta manera, la vida tranquila, feliz, del joven Phillip, al lado de su novia y sus padres, está embellecida por la aparición en su hogar del pequeño Brice, un foxterrier con el pelo áspero, alegre, juguetón, con una personalidad fuerte e inteligencia especial, especifica a su raza, y a los perros en general. Los gestos, la actitud y el comportamiento del pequeño, orgulloso y juguetón embellecen no solamente la vida de los personajes, sino también el ambiente relajante del libro, por las diversas escenas descritas con tacto y emoción. A las cuales el lector participa plenamente.
Phillip de Chamont, profundamente preocupado por la historia de su familia, recibe ayuda por caminos misteriosos, extrasensoriales, que trascienden el tiempo y llega conocer bien la vida diaria de sus antepasados, señores del lugar y caballeros hospitalarios. Incluso descubre, con sorpresa, que también el pequeño Brice tiene percepciones extrasensoriales, transmitiéndoles sus pensamientos.
Además de los detalles desconocidos de la historia de la misteriosa Orden de los Caballeros Hospitalarios, Phillip conoce, incluso vive y luego describe escenas de las batallas y de la vida doméstica de sus antepasados caballeros. En una de las batallas, su antepasado, Simón, rodeado por corsarios, gravemente herido, es salvado por su fiel y leal…caballo, Aris. Es otra escena emocionante, sobre el animal que salva la vida de su amigo, el hombre.
El autor describe las coincidencias y una similitud sorprendente entre los personajes de la Edad Media y las de hoy en día, hecho por el cual no te puedes no preguntar si a través de los siglos no son las mismas almas, en otros cuerpos.
El final sorprendente, inesperado de la novela, te trae momentos de reflexión sobre la vida, determinados también por…habéis adivinado, el pequeño Brice, exponente de todas las mascotas.
“En la casa las luces estaban prendidas, señal que nadie se había dormido. Los estaban esperando. Desde el interior de la casa, se ha escuchado un ladrido mimado, retozón, de impaciencia y alegría. Era Brice, el alma de la casa, quien esperaba que Yvette le abriera la puerta de la entrada, para recibir a sus amigos queridos. Hacerlos a ellos también felices.”

La continuación de la familia de Chamont, una verdadera saga, la encontramos en la novela “El Medallón Hospitalario”.
La novela describe la familia de Chamont, los descendientes del primer señor de Chamont, el noble caballero Simón, a lo largo de más de diecisiete años, casi todo el siglo XII. Un tema muy atractivo, estos siendo participantes activos a los eventos de la época en todo el Reino de Jerusalén. La vida de los antepasados caballeros está descrita por el joven Phillip de Chamont quien durante la estancia en Jerusalén, junto con su novia, encuentran el Medallón Hospitalario, la primera medalla de la conocida Orden, más tarde presentada como la Orden de Malta. Nos emocionan las escenas de la vida de cada generación de la familia de Chamont, llenas de improviso, misterio y esoterismo. Conocimos el estilo de vida de esa época, con amor, alegría y dolor, con muchas circunstancias dramáticas de vida y de muerte.
La muerte natural del caballo Aris, produce un cambio radical en la vida de su amigo, Simón, a quien le ha salvado la vida. Las palabras de uno de los personajes del libro, llenas de sabiduría, tienen el propósito de traer alivio a los que pierden un ser cercano, persona o animal.
“…El alma de Aris estará, con certeza, alrededor de Simón y lo va a proteger siempre, y su memoria se transformará con el tiempo, del dolor, en anhelo consumidor, luego en lamento y tristeza. ¡Y en anhelo porque dentro de unos años, algún día, estarán juntos para la eternidad, en la llanura del Reino Divino! ¡Todos, los humanos y sus amigos, los fieles animales!”
El amor, el nacimiento, la muerte, son todos momentos inertes del curso implacable de la vida, a los cuales los pasamos con sabiduría. Sé, no es fácil de decir, pero esta es la verdad. ¡Sin importar cuánto nos tardaríamos, el alma de nuestros animalitos nos esperará y estaremos juntos una eternidad!
La novela, leída con emoción y a veces con tristeza, tiene un final inesperado, emocionante, animado por…el pequeño Brice.

Michael Riche Villmont no se desmiente ni en  » Los Fantasmas de Tarragona”, novela con la misma factura, de amor y acción, en la cual la acción se desarrolla en dos planos temporales: en el pasado y en el presente. La ubicación temporal, cual por la descripción cursiva, en la sucesión lógica e histórica de los eventos y de los acontecimientos, aparece natural, en una manera sencilla y atractiva.
Tarragona, provincia española en la orilla del mar Mediterráneo, en la Costa Dorada, tiene una historia tumultuosa, como también toda la Península Ibérica. Por siglos bajo el dominio del Imperio de los árabes moros, es el lugar donde han ocurrido acontecimientos llenos de dramatismo, de romance y de heroísmo. Un semejante acontecimiento lo encontramos descrito en la novela “Los Fantasmas de Tarragona”, cuya heroína es la niña Melissa de Gadára y Salou, raptada por los moros. Salvada apenas a la edad de la adolescencia, por sus padres y por el joven López, participa junto con éste, en las luchas para la liberación de algunos lugares con gran importancia histórica, Almería y Tortosa. Debido a la participación de los dos jóvenes en acciones de defender a los lugareños, se vuelven héroes de unas leyendas difundidas en toda la provincia. Ello atrae el odio del Príncipe oriental, quien envía mercenarios a matar a los más amados héroes populares, cosa que ocurre. Heridos gravemente, antes de pasar al otro mundo, los héroes son ayudados por sus dos caballos, Mia y Ébo, quienes arriesgan sus vidas para defender a sus amigos y dueños.
“…Entendiéndose de las miradas, los dos caballos, Mia y Ebo se han sentado de un lado y del otro de sus dueños, esperando la llegada de los lobos con un temblor nervioso del cuerpo. En manada, unos quince lobos, han rodeado la presa y han atacado todos al mismo tiempo, sin temor. Mia y Ebo, nerviosos, incitados por los lobos, han contestado al ataque de estos con patadas mortales .Y luego , han agarrado con los dientes, desgarrando a cado lobo que se acercaba a sus dueños.Dos lobos han saltado sobre Ebo, mordiendolo de la cadera, pero Mia los ha desgarrado. Con aullidos de dolor, los pocos lobos salvados de los golpes y mordidas de los caballos se han alejado, cojeando ellos también.
……Mia se ha acercado a Ebo , y ha sacado un relicho que ha ensordecido a los que estaban cerca. Era su grito de dolor y desesperación. A lo mejor también de amor por su pareja, su camarada de juego y de combate. O el llamado a la vida!…”
Los Fantasmas de Tarragona es un libro en el cual los personajes, humanos y animales, hacen que el lector pase por grandes emociones, pero no de una manera simplista, sino una llena de preguntas. Preguntas sobre la familia y el amor familiar, sobre perseverancia, valor y lealtad, sobre la lealtad de los animales hacia sus amigos los humanos, sobre el cuidado de los humanos hacia los animales, en el cual el lector se ve obligado encontrar él solo las respuestas. La mayoría de las respuestas ya las conoce, pero a lo mejor no se las ha expresado todavía hasta ahora.
“Miravet, el misterio del manuscrito”, una novela sobre hombres y espíritus, sobre los antiguos caballeros y sus descendientes de hoy en día, cuyos vínculos espirituales, misteriosos desafían el tiempo. Sobre la manera en la cual un manuscrito, antiguo desde hace siglos, te puede cambiar la vida. De esta cosa se ha convencido también el profesor Ernesto de Colla, de la Universidad de Barcelona al cual un antiguo manuscrito templario le ha abierto una nueva visión sobre la vida. Y sobre el amor, hecho que lo ha encontrado completamente desprevenido. En éste contexto, la que le adivina y le revela el carácter, es…la perrita Lilá. El perro amoroso trae a los lectores una pregunta existencial. ¿Es posible la reencarnación de los animales y su regreso a las personas que los han amado y han quedado adoloridas por la partida de estos al otro mundo? Algunas personas sostienen que sus animalitos se han regresados con ellas, en acontecimientos inexplicables, pero exactamente con los mismos tics, actitudes y signos físicos exteriores. Lilá sería un semejante ejemplo. ¿Pero quién puede saber la verdad de lo más allá de nosotros?
*
Los libros del autor Michael R. Villmont, cada uno de ellos – un verdadero hogar espiritual para el lector, expresa la alegría de vivir, son llenos de vida y alegría y debido a los personajes animales quienes por medio de sus sentimientos hacia los humanos, descritos con magia y amor por el autor, embellece también los sentimientos del lector, amante o no de los animales. Y le cambia la actitud hacia estos, hacia sus almas inocentes. No los animales son malos y agresivos, sino algunos humanos, porque ellos, por su conducta, acentúan y provocan estos instintos primarios. No olvidar que las personas bien educadas, las personas buenas, aman los animales, los respetan y los protegen. Así como también los animalitos aman a las personas y las hacen mejores, más responsables. Y les mejora la salud psíquica, disipando la soledad, el estrés y la depresión. Por eso los encuentro de la misma manera que las demás personas, tan necesarios para el embellecimiento del alma humana. Y le agradezco al autor R.Villmont porque mantiene abiertas las puertas hacia el amor. El amor hacia las personas y hacia los animales.

Barcelona, enero 2017

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *